La escasez de mano de obra ya no es un fenómeno puntual: se ha convertido en un problema estructural que amenaza la viabilidad de muchos sectores clave en España. Desde el turismo en Baleares hasta la agricultura y hostelería en Galicia, las empresas están teniendo serias dificultades para cubrir vacantes esenciales.
En regiones turísticas como Baleares, la falta de personal en construcción, transporte y distribución está limitando la operativa de muchos negocios, especialmente durante la temporada alta. El coste de vida y la escasa oferta de vivienda complican aún más la captación de talento.
En Galicia, algunas granjas dependen ya de personal inmigrante para seguir funcionando, y varios hoteles han optado por cerrar o ponerse en venta ante la imposibilidad de encontrar trabajadores.
El problema trasciende fronteras. La Unión Europea ha identificado más de 40 ocupaciones con déficit de personal y estima que el 80% de las empresas tienen dificultades para contratar. Su respuesta ha sido lanzar la estrategia “Unión de Capacidades”, que busca mejorar la formación, facilitar la movilidad y atraer talento cualificado de fuera de la UE.
Desde Rekluta, alertamos a las empresas: la escasez de talento no es una tendencia pasajera, es una realidad que exige acción inmediata. Reforzar las estrategias de selección, ofrecer condiciones laborales atractivas y apostar por la formación continua son pasos clave para competir en un mercado cada vez más exigente.
Como especialistas en recursos humanos, en Rekluta ocupamos un lugar clave en cada empresa que confía en nosotros: analizamos, proponemos y conectamos con el talento que cada organización necesita para crecer.
Y a todos aquellos que están en búsqueda de un futuro mejor, el mercado laboral te necesita más que nunca. Prepárate, da el paso y cuenta con Rekluta para ayudarte a encontrar tu lugar!